Luis Aníbal Barrientos - Las Mercedes, Areguá











“Más espacio y promoción a Areguá por sus artesanías en todos los medios”



Luis Aníbal Barrientos nació el 15 de febrero de 1945 en #Aregua. Su casa-taller está en el barrio Las Mercedes y su especialidad son las hormas de yeso; es miembro del (@) CEPROCA.

Don Luis proviene de una familia de alfareros que transmitió el oficio de generación en generación. Nos cuenta: “Empecé de forma familiar…en el año 1962, en la casa de mi tío Alejandrino Santa Cruz”. Su casa quedaba en la calle 25 de diciembre c/ Ricardo Pérez, nro. 305 en el barrio Las Mercedes.

Contando con él, en su taller trabajan 4 familiares. Él junto a Basilides Aníbal, son escultores y molderos; José Luis es quemador y pintor y Faustina es pintora y decoradora. También trabajó en otras alfarerías de #Aregua antes de independizarse: en la alfarería de Alejandrino (Nino) Santa Cruz y de Francisco Sosa (Las Mercedes) y en la de Von Schmeling (San Miguel). Enseñó a unas 15 personas, entre ellas Silvino Hermosilla, Carlos Hermosilla, Hugo León, Sixto Astorga, Vicente Astorga, Pablino Caballero, Antolín Caballero y Nardi Caballero. Los más destacados son Hugo León como tornero y Mirta Ortega como pintora.

Las materias primas que utiliza son el caolín -que trae de Itauguá- y la arcilla negra que trae de Isla Valle (Areguá). Para terminar sus productos utiliza esponja, lija, cuchillo, yeso, masilla, pinturas, querosén, pinceles, sopletes. Estos materiales los consigue de ferreterías y almacenes.


Don Luis vende sus piezas a expositores y revendedores en el Departamento Central y en el interior del país. Expuso también en Ypacaraí, en la avenida de Areguá y en el #CentroCulturaldelLago durante nuestra Inauguración en el 2010.

Las instituciones que más le han ayudado son el (@)CEPROCA de Areguá y el IPA de #Asuncion, ambas “promocionan, difunden imágenes, publican en los periódicos, en la televisión, en revistas, en las radios y dan materias primas para la producción”.

Con respecto a los ingresos don Luis dice: “Anteriores épocas o tiempos eran mejores, actualmente hay muy poca actividad. Falta promocionar la artesanía y también faltan ayudas económicas o en materiales”. La mayor dificultad que enfrenta “en estos tiempos, la edad y la enfermedad”.


Sobre el futuro don Luis opina que, por un lado, los jóvenes sí van a continuar con el trabajo de la alfarería por que es un estímulo para la mente crear y elaborar objetos, productos que sirven a la decoración y ambientes. También porque hoy por hoy existe mucha diversidad en la creación… “¡ojalá se mantenga en el futuro!”. Por otro lado, reconoce que hay muy poca ganancia, apenas da para el sustento de la vida y por eso, los jóvenes eligen otras profesiones que tienen títulos porque eso les permite tener mayores ingresos económicos.


Según los cálculos de Luis hay aproximadamente 200 familias que viven de la alfarería en su barrio, unas 180 familias integrantes y en todo Areguá unas 400 familias.


Concluyendo don Luis nos pide “que de ahora en más se de más espacio y promoción a Areguá por sus artesanías en todos los medios y que nos den una ayuda por la crisis y situaciones que solemos tener a mediados de año, en los meses de invierno”.


Para adquirir sus productos podés contactar con él al 0983 935 614.



No hay comentarios:

Publicar un comentario