“… me gustaría enseñar y compartir mis conocimientos para que nunca termine este legado”
Armando Noguera Maqueda nació el 28 de febrero de 1980 en Asunción. Vive en el barrio Santa Librada, en la compañía de Estanzuela, #Aregua. Armando nos cuenta cómo se inició en el oficio: “Mis primeros pasos fueron en la alfarería del señor Roque Maqueda; la “alfarería San Miguel”; la “alfarería Racel” y donde me especialicé fue con el señor Cleto Maqueda. Ahí me dieron la oportunidad de trabajar sin discriminar mis objetos, a los que, a algunos, les faltaba líneas y formas. Yo aprendí porque me dieron la oportunidad; por eso digo, él que da la oportunidad es el maestro principal en mi crecimiento” (1990-2000).Antes de tener su taller propio Armando trabajó en varias alfarerías de Areguá: la “alfarería Quiñónez” de Julio Quiñónez (Estanzuela); la “alfarería Páez Monges” de Domingo Páez (San Roque), la “alfarería San Miguel” de Miguel Silvano (San Roque), la “alfarería Racel” de Ramón Rojas (San Roque); y en la “alfarería Carrero” de Gustavo Carrero (San Roque). También trabajó en la ”alfarería Maqueda” de Cleto Maqueda (15 de Agosto) y por último en la “alfarería Tío Luca” de Lucas Caballero (Santo Domingo).
Las materias primas que utiliza son el caolín, el ñai´u –que provienen de Pirayú, Tobatí, Itauguá, Luque y Capiatá-, la leña, el agua y energía eléctrica. Para la terminación de sus piezas utiliza plásticos, cobertores y herramientas caseras, que consigue en el supermercado y talleres de herramientas.
Sus piezas forman parte de la colección permanente en nuestro #CCDLPy y participó en varias de nuestras exposiciones:
- La inauguración con trabajos (tubos de gran tamaño) realizados en conjunto con Domingo Páez (2010)
- La “2da. Bienal de Arte Internacional – Los alfareros de Areguá” (2017)
- Muestra “La belleza del caolín” con Francisco Rojas Sánchez (2018)
- Inauguración del nuevo espacio de exposición permanente “Tierra Agua y Fuego” (2020)
- La inauguración con trabajos (tubos de gran tamaño) realizados en conjunto con Domingo Páez (2010)
- La “2da. Bienal de Arte Internacional – Los alfareros de Areguá” (2017)
- Muestra “La belleza del caolín” con Francisco Rojas Sánchez (2018)
- Inauguración del nuevo espacio de exposición permanente “Tierra Agua y Fuego” (2020)
Sobre el futuro Armando piensa que los jóvenes darán continuidad a la tradición de la alfarería: “Esto es muy difícil que termine porque va en generación a generación”. Agrega que depende de cada uno y de que hay varias opciones artesanales en Areguá para ganarse la vida, como el pirí, los dulces, la frutilla y otros. Es optimista para el futuro: “Lo veo bien porque se va innovando día a día; hay gran variedad de modelos de planteras, ánforas, esculturas y una variedad de colores que combinan con los objetos”.
En su barrio hay 8 alfarerías, calcula que unas 60 o 70 familias viven de ellas y estima que el 60% de toda la población de Areguá vive de la misma.
Armando vende su producción en la alfarería Quiñónez y en nuestro #CCDLPy, también podes contactarlo directamente al 0982 318 568 para adquirir sus piezas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario