Julia Barrientos Narváez - Alfarería "La Esquina" - Areguá











Para Julia, el oficio de la alfarería es una tradición familiar: “Desde muy joven me dediqué a aprender esta profesión”.
Trabaja en su casa que es también la alfarería La Esquina, con 5 miembros de su familia: Ever e Ignacio Chávez son los molderos; Genaro Torres el tornero y Margarita Chávez e Hipólita Barrientos son las pintoras.
Julia actualmente está enferma de diabetes, por eso ya no trabaja directamente en la alfarería, ayuda dentro de sus posibilidades, en la administración del negocio.
La materia prima que utilizan es el ñai´u (barro) que lo traen de Tobatí y el tuju hu (barro negro) y el caolín que lo consiguen de Patiño. Para la terminación de sus piezas usan pinturas sintéticas.
La venta se hace en su alfarería-domicilio. También vende la producción de su alfarería en Caacupé durante la fiesta Mariana en el mes de diciembre y en la Expo Pesebre del Paseo Central en Areguá. Piezas populares de “La Esquina” forman parte de la colección permanente del CCDL, y fueron exhibidas en el Centro Cultural Cabildo durante las fiestas patrias de mayo del 2019 en “Bandera Popular”, una Instalación ideada por la artista plástica, Ysanne Gayet.
Sobre la situación económica dice no estar satisfecha, a causa de la pandemia. De hecho, dice que en tiempos “normales”, los ingresos varían dependiendo de la temporada. Para Julia falta mejorar la promoción de los productos a más personas.
Lo más difícil del negocio de la alfarería es pagar al personal, por que no hay venta de los productos actualmente; también el factor tiempo. Nos dice que el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) es la institución que los apoya llevando sus trabajos a exposiciones y ferias artesanales.
Para relajarse, después de una semana de intenso labor, los domingos de tarde, Julia y otros miembros de la familia y amigas del barrio -también relacionadas con la alfarería- limpian las mesas y transforman el lugar de trabajo en un espacio para ¡jugar a la lotería! 
Sobre el futuro de la alfarería, Julia piensa que los jóvenes sí van a poder dedicarse a esta bonita labor, pero también cree que los jóvenes pueden optar para trabajos administrativos por la actividad económica que genera. “La alfarería es una actividad muy bonita que expresa arte. Si se promociona, la alfarería, se tomará en cuenta siempre”.
 Julia estima que muchas familias del barrio están vinculadas con la alfarería, y que la mayoría de la población en Areguá vive de la alfarería.
Domicilio: Alfarería La Esquina, Gabriel Casaccia c/ 25 de diciembre. Barrio Las Mercedes
Teléfono de contacto: 0291 432 419
Celular: 0992 668 618


No hay comentarios:

Publicar un comentario