











"Todos los artesanos deberían estar unidos y trabajar
por el bien común de todos..."
Juan Francisco Rojas Sánchez nació un 8 de enero del año
1993 en Areguá. Vive en el barrio Santa Librada en la compañía de Estanzuela.
Sus especialidades son el torno, el modelado y la escultura. Él nos cuenta cómo
se inició en el oficio: “Los primeros tiempos de mi vida conviví con mis
abuelos, ellos se dedicaban a la alfarería; allí fue donde empecé a tocar la
arcilla… a la edad de 7 años trabajé con mi hermana en una mini alfarería
familiar; allí, su pareja Germán Torres fue el que me empezó a guiar y a pulir.
Me enseñó el sacado del molde y varias cosas más. A los 17 años trabajé con
Armando Noguera, él me enseñó a tornear, y es a lo que hasta ahora me estoy
dedicado”.
Francisco trabajó en varias alfarerías de la ciudad: en la
alfarería “Germán” de Germán Torres en el barrio Santo Domingo; en la alfarería
“Dani Rolón” de Daniel Rolón en el barrio Las Mercedes; en la alfarería
“Quiñónez” de don Julio Quiñónez y en la alfarería “Primavera” de Armando
Noguera, ambas en el barrio Santa Librada. Actualmente está trabajando en la
alfarería Yakaré Pirú, en el barrio Santa Librada. Sobre la materia prima que
usa: “principalmente usamos la mezcla del tobatí y el ñai´û (caolín y arcilla
negra).” Para las terminaciones utiliza chapas, plásticos, lápiz, y otros
elementos, que en su mayoría son de fabricación casera, según el objeto que se
haga.
Juan Francisco participó -juntos con Armando Noguera- en la
exposición “La belleza del caolín” en el 2018 en nuestro #CCDLPy. En aquel
entonces comentaban: “No participamos en ninguna asociación de artesanos porque
no estábamos de acuerdo con los manejos y la forma en que se trata a los
artesanos. Sin embargo, creemos que todos los artesanos deberían estar unidos y
trabajar por el bien común de todos, así se podrían mejorar los precios, la
calidad de los productos y el artesano estaría más protegido”. A pesar de las
dificultades, de ese entonces, Francisco y Armando consideraban que hay futuro
en la cerámica, y a pesar de los precios bajos, que es un negocio rentable si
uno se dedica.
Finalmente realza: “Lo ideal sería que el productor tenga
venta directa a través de una cooperativa donde todos los alfareros puedan
vender sus productos sin necesidad de intermediarios”.
Para adquirir sus obras contactar con él al
0986 470 421.
No hay comentarios:
Publicar un comentario