Ramón Rojas - San Miguel, Areguá














Más crédito blando y transporte para nuestros productos”

Nacido en Vallemí un 2 de junio de 1959, Ramón Rojas es alfarero y ceramista y miembro de la Asociación de Artesanos de Areguá. La especialidad de su alfarería son altísimas y llamativas ánforas del color natural de la tierra quemada y en lo personal, artísticos platos esmaltados, cocidos en el horno Noborigama de la A.A.A. a altas temperaturas.

Aprendió el oficio de la alfarería en Areguá con la familia Silvano Cáceres en los 80s y se capacitó en la Gobernación, en el SNPP, en la AAA, en el INTN, en la JAIKA y también fue becado al Brasil en el 2000 y 2003 para la “alta temperatura”. Trabajó en la alfarería de Eduardo Echeverría en el barrio San Miguel y en la de Roque Maqueda en el barrio San Roque.

Hoy, Ramón trabaja en su propia fábrica “Alfarería Racel” situada en el barrio San Miguel donde trabajan 12 personas que también son miembros de la familia: su esposa, María Celsa y Ramona Noemí son las vendedoras; Karina Dionela y Arnaldo Rojas los pintores; Vanessa Leiva es pintora y vendedora; Pablo Daniel es alfarero; Eduardo y Ramón Rojas son productores.

También hay personal externo a la familia: Secundino es tornero; Rubén Veloso colador y quemador; Fernando moldero; Arnaldo dibujante y Juan Ramón es jornalero.

De materia prima usan: el tobatí, caolín, el tuyu hû (arcilla negra) –que traen de Tobatí y Pirayú.

Para las terminaciones utilizan herramientas caseras. Sus productos los venden en Areguá. En su alfarería, Ramón enseñó el oficio a su familia y a terceros. Calcula que enseñó a unas 46 personas. Sus alumnos más destacados fueron Secundino Portillo, David Maqueda y Rubén Veloso.

Participó en la Expo Roque Alonso, en el Shopping, en Santa Rita en la Expo Pomelo entre otros. En el #CCDLPy expuso en la Inauguración (2010); en la Expo: “Taller de diseño y técnicas de la cerámica de la cultura peruana” con Cesar Juárez (2011); en la “2da. Bienal Internacional de Arte – Los alfareros de Areguá” (2017) y en la última exposición y celebración de los #10añosCCDLPy con la habilitación del espacio “Tierra Agua y fuego” (2020).

Dice está satisfecho con sus ingresos “porque puede sacar adelante a mi familia” pero también, “más crédito blando y transporte para nuestros productos” le vendría bien. Las asociaciones son las instituciones que más lo apoyan, llevando los productos para quemar a alta temperatura. Sus mayores dificultades son el clima y la poca venta. Ramón es positivo y cree que los jóvenes sí van a continuar con la alfarería “porque hay jóvenes que les gusta el arte”. Y agrega “hay futuro para el que quiere trabajar”.

Según los cálculos de Ramón un 40% de la ciudad de Areguá se dedica a la alfarería y un 10% en su barrio… 50% de las personas que viven en Areguá están vinculadas a la alfarería.

Puedes visitar y conocer sus obras en Alfarería Racel de Areguá, situada en las calles Fray Luis de Bolaños y Gobernador Irala,

Teléfonos de contacto:
  • +595 982 426 173 
  • y +595 982 426 176.



No hay comentarios:

Publicar un comentario