El pueblo de Altos en la Estación Pyporé, a través de las figuras talladas de Prisciliano Candia
A Prisciliano Candia se le conocía en el mundo mágico de los cambá como “Tâioro” (diente de oro). Lamentablemente desaparecido en el 2007, este artista heredó de su padre, don Bernardino, el oficio de fabricar máscaras de la raíz del timbó para las fiestas de camba ra’anga (figuras enmascaradas) celebradas año tras año en Altos, en las compañías Ybu e Itaguazú.
Fue una figura importante, no solamente en la organización sino también en la elaboración de los sketches creados para estas celebraciones. Además, era un escultor de primera, siendo su especialidad las increíblemente expresivas máscaras utilizadas durante las fiestas. En el año 1994, a pedido de la Galería de Pintura Naïf y Arte Primitivo de Ysanne Gayet, Prisciliano realizó distintas escenas de las fiestas de San Pedro y San Pablo, y de la Natividad de la Virgen de Altos. Actualmente, este mismísimo pedido realizado hace casi veinte años, forma parte de la colección del Museo del Barro.
Posteriormente, distintas personas vinculadas a la escena del arte asuncena le pedirán a Prisciliano repetir esas piezas pero en tamaño mucho mayor.
En la Estación Pyporé, se presentaron varias de estas figuras de gran tamaño. Así, al acercarnos al mes de “San Pedro y San Pablo”, homenajeamos al siempre recordado gran maestro Prisciliano Candia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario