Guillermo Centeno - Areguá



























agradezco “a todas las personas que valoran el arte y nuestro trabajo”

Guillermo Centeno nació el 25 de junio de 1961 en Areguá. Vive en el barrio Santo Domingo. Su especialidad es el torno y la elaboración de piezas únicas.
Se inició en el oficio en el año 1972, cuando tenía 11 años, con su padre, don Noilo Centeno, “mi maestro” uno de los mejores torneros de Areguá. Desde esa temprana edad se involucró en el oficio, siendo hasta hoy día su profesión.
Guillermo trabaja en su domicilio ubicado en el barrio Santo Domingo con su hija, María José; él se encarga de los trabajos en torno y ella de las terminaciones y el marketing.
 
Guillermo trabajó en
  • la “Alfarería Keka Zaldívar” en San Lorenzo, de una de las grandes maestras de la cerámica contemporánea en Paraguay, Keka Zaldívar;
  • en la “Kolping Argentina” para un grupo indígena, del cual fue representante el Ingeniero Adolfo Cabral
  • y también en la “Alfarería Rita Salinas”, en Formosa, Argentina.
Las materias primas con que trabajan son el caolín, arcilla negra – “que proviene de la naturaleza… de una cantera de Isla Valle en Areguá, y agua”.
Para la terminación de las piezas utilizan “diversos materiales según la necesidad e imaginación…todo lo que tengamos al  alcance podemos usar para la terminación de los productos”.
Vende sus productos en su casa-taller, en el Centro Cultural del Lago y en otras ciudades del Paraguay como Asunción, Encarnación, Ciudad del Este.
Presentó sus obras en varias exposiciones:
  • en “Mburuvicha Roga”; 
  • el Primer Instituto del dibujo Porfirio Busto (1983);
  • la “Expo Alto Paraná” (1986);
  • la inauguración del CCDL (2010);
  • la “Expo Encarnación” (2012);
  • Rostros y algo más” exposición individual en el CCDL (2010);
  • Corazón de Arcilla” en la Universidad Iberoamericana, en Asunción,
  • y en la “2da. Bienal Internacional de Arte – Los alfareros de Areguá” en el CCDL (2017).
Sus piezas forman parte de la colección permanente del Centro Cultural del Lago.
Guillermo empezó a enseñar en su taller desde sus inicios, a varios alumnos, una de la más destacadas es Carolina Simon.
Para Guillermo la alfarería es una opción para la juventud: “Creo que los jóvenes pueden interesarse en la alfarería aparte de tener una carrera universitaria, como una terapia y también como un ingreso extra”.
Según Guillermo, sí, hay futuro en la alfarería: “Cada vez hay más vendedores y por más de que no produzcan se crea una mayor demanda para los que realmente somos artesanos”.

Para finalizar Guillermo agradece “a todas las personas que valoran el arte y nuestro trabajo, ya que mediante ellas, nosotros seguimos trabajando en este lindo oficio que es la alfarería y que data de más de 80 años en Areguá, inculcado por Ricardo Pérez y después por Von Schmeling”.

Teléfono de contacto: 0992 731887
e-mail: guillecentenoart@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario