Lucy Yegros - Areguá

Lucy
Lucy Yegros Nace en Asunción en 1940. Estudió en varios talleres de arte en Sudamérica, Europa y Estados Unidos. Expone individualmente desde 1982 en el Paraguay y el extranjero.
Desde 1990, utiliza el nombre de Areté, vocablo que designa –en el vocabulario chiriguano-guaraní– al rito de re-encuentro con los antepasados, símbolo de unión entre pasado y presente: día de fiesta sagrada.
Sobre la cosmogonía de Lucy Yegros, Adriana Almada afirma que es “un universo a escala personal, un planeta propio y sin embargo sostenido por conexiones infinitas”.
Realmente para ella todo es arte y lo confirma el artista Norberto Moretti entrevistado en un documental sobre Areté (realizado por la TV Pública Paraguay) cuando dice: “Lucy vive en arte y para el arte”. Todo es creación para ella. No solamente es artista cuando pinta, cuando trabaja en grabado, cuando hace papel. Todo el tiempo Lucy vive en arte”. Y también relata Moretti que en la primera entrevista que le hizo en su programa El cuento de la buena pipa (emitido en Argentina) le preguntó cómo quería ser recordada: “Y me dijo rápidamente, sin hesitar, sin dudar: ‘como una flor que exhala su perfume’”.
Actualmente entre una cantidad vertiginosa de distintas actividades creativas se dedica a la investigación y elaboración de papeles hechos a mano con fibras vegetales y otros.
Ante la solicitud de un escrito para la ocasión de su muestra,
Lucy opta por citar a Octavio Paz, de su libro Inmediaciones:
“Hecho con las manos, el objeto artesanal guarda impresas, real o metafóricamente, las huellas digitales de quien lo hizo. Esas huellas no son las firmas del artista, no son un nombre tampoco son una marca. Son más bien una señal, la cicatriz casi borrada que conmemora la fraternidad original de los hombres. Hechos por las manos, el objeto artesanal está hecho para las manos: no sólo lo podemos ver sino que lo podemos palpar. A la obra de arte la vemos pero no la tocamos.
El fin el trabajo artesanal es un quehacer que participa también del juego y de la creación.”
web2
web1

Principales exposiciones

1986: ARCO Madrid, España.
1989: Memorial de América Latina, São Paulo, Brasil.
1990: Areté, Museo de Arte de Sao Paulo, Brasil.
1993: Mural-América unida por el arte, Panamá.
1995: Dachau 95, 50 años del cese de guerra, Alemania.
1997: Cuarta Trienal Mundial de Estampas de Pequeño Formato, Chamalières, Francia.
1998: Muestra antológica. Museo Nacional de Bellas Artes, Asunción,
1999: Artists in residence – Mino Washi Paper Museum, Mino, Japón.
2000: Homenaje al ICOM, Museo Nacional de Bellas Artes, Asunción.
5ta Trienal Mundial de Estampa de Pequeño Formato, Francia.
2001: 49ª Biennale di Venezia, Treviso, Italia.
2003: 6ta Trienal Mundial de Estampa de Pequeño Formato, Francia.
2004: 20 “Jahre Kunstkanzlei”, Retrospectiva, Viena, Austria.
2005: “Kuruzu Legua”, Homenaje al ICOM, Museo Nacional de Bellas Artes,
Asunción, Paraguay.
“En las puertas del paraíso”. Arte de los guaraníes del Paraguay, Centro Cultural
BID, Washington DC, USA.
VIII Bienal de Arte Popular Bárbaro Rivas, primera edición internacional, Museo
de Petare, Caracas, Venezuela.
2006: Museo del Papel, 10 años. Artists in residence, Mino, Japón.
2007: Arte telúrico, Centro Paraguayo Japonés, Asunción, Paraguay.
2008: Artecón, Taller de Grabado Areguá, Areguá, Paraguay.
2009: 2do Encuentro Internacional Chile-Grabado, Homenaje a Salvador Allende, La
Serena, Chile.
2011: Kunstkanzle, Viena, 2011.
2012: X Encuentro Internacional de Pintura Mural, Santiago de Cuba.
webCCDL-novios
Lucy2



No hay comentarios:

Publicar un comentario