"Hace falta para mejorar nuestro ingreso económico, que valoremos nuestro sacrificio..."
Olimpio Concepción Estigarribia Giménez nació en1946, el día de la Virgen de Ca'acupé (8 de diciembre). Su especialidad es
el torno.
Sus inicios en la
alfarería fueron “en un curso de
aficionado con el Sr. Catalino Sánchez
en el barrio Las Mercedes de Areguá en el año 1959”.
Olimpio trabaja en
su domicilio con su hijo Olimpio C. Estigarribia
Sosa. Ha trabajado en 3 alfarerías: En el barrio Las Mercedes con el Sr. Juan
Eva Martínez (actualmente don Juan
Eva tiene 95 años!) y en el barrio San
Miguel, con el Sr. Sergio Vargas
y Eduardo Echeverría.
Su materia prima es
el caolín, que viene de Itaugua y el barro negro que viene de Pirayú; la leña
para la quema la consigue en el interior del país y las pinturas para la
terminación del producto, en las ferreterías.
Expuso sus trabajos en:
- Caacupé, en las Fiestas
Marianas de la Virgen en diciembre;
- en la Inauguración del CCDL -con su famosa frutilla de Areguá-, en el 2010;
- en las Tradicionales Ferias Navideñas del CCDL y en la “2da. Bienal Internacional de Arte – Los alfareros de Areguá” en el 2017.
Con relación a la
situación económica Olimpio nos dice: “Estoy
satisfecho con mis ingresos, por que valoro mi trabajo; no como los otros. Hace
falta para mejorar nuestro ingreso económico, que valoremos nuestro sacrificio
y no regalar nada lo que nos costo mucho para aprender”.
Para Olimpio la
mayor dificultad es “no contar con un
transporte en conjunto (entre los artesanos) y también la falta de una persona
responsable e inteligente que los apoye en todo sentido en el trabajo y para
poder salir adelante”.
“Para mi, los que apoyan mucho son los clientes que
reserven lo que producimos y después, nadie; no hay institución que apoye de ninguna
manera, el esfuerzo que hacen los alfareros para así mejorar nuestro nivel de
vida”.
Sobre el futuro de
la alfarería Olimpio cree que va a continuar “porque es el único medio que hay para subsistir si uno no tiene un
buen estudio”. Pero por otro lado cree que “los jóvenes de hoy ya no quieren esforzarse con el trabajo, y elegirán
ser abogados, arquitectos, ingenieros o mecánicos, por citar algunos”.
Agrega que “habrá futuro en el ramo si nos organizamos
y no regalamos nuestro trabajo a nadie; tenemos que valorar lo que conquistamos
con nuestro conocimiento personal”. Recalca: “No valoramos lo que producimos; regalamos todo de balde, por migas de
plato y así nada sobra cuando seas viejo, no trabajas más, y quieres contar
como ganó la vida por el bien de la familia”.
Según don Olimpio,
es incontable la cantidad de alfarerías de su barrio. “¡Muchas, muchas, muchas familias se dedican al oficio!”
Finalmente, nos agradece por darle la oportunidad de expresarse sobre lo que sabe del
arte y de la alfarería, pues es un conocimiento que lleva adentro hace ya 60
años y seguirá con él hasta que “Dios
diga basta”.
Hace 33 años, don Olimpio lleva sus productos al Mercado 4 en Asunción para venderlos.
Contacto: 0981 230 928
Local y Taller: Gabriel Casaccia entre Antolín Irala y Eugenio A.
Garay. Barrio Las Mercedes, Areguá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario