Marcos sueña tener una mejor casa para
poder trabajar adentro. Ahora trabaja bajo la sombra de un árbol o al lado de
la pared de su casita. Su casa actual es pequeña y una parte está formada
solamente de postes con carpas y telas. Su mesa de trabajo consiste en un
taburete de hierro con una tablita encima, cuenta con apenas una silla. Le hace
falta una mesa de trabajo.
Marcos Ortiz es Nivaclé. Nació en el año
1952 en Chaco'i, cerca de Villa Hayes. Sus padres, originarios del río
Pilcomayo, estaban de visita con sus parientes Maka en Chaco'i, tiempo en que
nació Marcos, el segundo de siete hijos. Marcos pasó su niñez entre los Maká,
asistiendo a las primeras clases escolares en una escuela misionera.
Cuando
Marcos tenía unos 10 años, su familia volvió al Chaco central. En la escuela de
Yalve Sanga terminó el sexto grado y después se desempeñó como jornalero.
Al
casarse se mudó a Yíclócat, donde llegó a conocer a un escultor Wichi que le
enseñó a tallar animalitos de palo santo. Sus animales preferidos son los
chanchos silvestres. Con sus tallas ganó un premio en un concurso navideño del
Bosque de Hermann Guggiari, lo que le animó a seguir tallando figuras hasta la
actualidad. Su pariente Esteban le motivó a dibujar sus animales preferidos y
así empezó a dibujar hace un año.
A Marcos le gusta dibujar para quienes
aprecian sus dibujos. Le encanta dibujar animales, especialmente chanchos
silvestres -los tagua- y zorrillos.
Cuenta: «Primero estudio, despacio pienso
qué quiero trabajar. Hay muchas cosas en mi mente, primero veo un chancho y
después otros animales. Después, cuando ya sé lo que voy a dibujar, termino más
pronto. El monte es lo más difícil de dibujar, por las hojas. Primero dibujo
los animales, después el monte y al último, el pasto. Trazo las líneas primero
con lápiz y después pinto con el bolígrafo. Los zorrillos tengo que pasar dos
veces con el bolígrafo para que queden bien negros. Termino un dibujo en dos
días, si trabajo bien».
Se inspira en el medio ambiente, en los árboles de su
patio -en sus ramas y hojas, cuando la luz pasa a través de ellas- y en el
campo cercano a su casa. A veces se
va al monte para observar las formas de los árboles y arbustos.
Marcos dibuja para
ganar su sustento diario, pero su ganancia solo cubre los víveres más básicos;
para la carne, por ejemplo, ya no le alcanza. Desearía ganar más para mejorar
sus condiciones de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario