![]() |
Mery Samaniego «Espejos encantados y magia de ángeles» en Galería de Pintura Naïf y Arte Primitivo de Asunción, 1992 |
Era una persona muy inquieta, le gustaba la lectura y decoraba su casa con antigüedades y artesanía –hecho casi inédito en la sociedad paraguaya de aquel entonces, puesto que la artesanía era reservada netamente para el quincho.
La amistad surgió entre Mery e Ysanne en los años 70, cuando Ysanne tenía en San Lorenzo Artesanía Sambucú. Fue ahí donde Ysanne comenzó a trabajar con la hojalata a través de enormes candelabros pintados. Mery siempre pensó que se podía ir más lejos con el tema de la hojalata y, cuando Ysanne se mudó a Villa Morra el 7 de diciembre de 1985, ambas se juntaron para realizar su primera exposición en Artesanía Sambucú, denominada «Navidad de Hojalata». ¡Vendieron todo!
![]() |
Candelabro - Ysanne Gayet - Galería de Pintura Naïf y Arte Primitivo de Asunción, 1994 |
El 14 de diciembre de 1988, en el mismo local, inauguraron «Christmas wings». Probablemente, fue por esta misma época que participaron de la feria navideña de Hermann Guggiari en El Bosque de los Artistas de Asunción.
El 18 de diciembre de 1987, con la exposición denominada «Happy Home», ambas amigas lanzaron una colección de artesanías utilitarias: manteles, individuales, cubre bandejas, cubre teteras, manoplas, edredones y almohadones, así como también continuaron con sus creaciones en hojalata. En la misma exposición, Mery vendió también sus pinturas de estilo naïf.
El 18 de diciembre de 1987, con la exposición denominada «Happy Home», ambas amigas lanzaron una colección de artesanías utilitarias: manteles, individuales, cubre bandejas, cubre teteras, manoplas, edredones y almohadones, así como también continuaron con sus creaciones en hojalata. En la misma exposición, Mery vendió también sus pinturas de estilo naïf.
![]() |
Candelabros de Ysanne Gayet - Artesanía Sambucú, San Lorenzo, mediados de los 70's |
En el mes de octubre del año 1988, Mery presentó candelabros de hojalata con frutillas –la fruta emblemática de Areguá– en una exposición en el taller de Lucy Yegros - Areté, en la mencionada ciudad. La muestra, organizada por Ysanne y Lucy, se llamaba «¡Viva la Frutilla!»
El 14 de diciembre del año 1992, en la Galería de Pintura Naïf y Arte Primitivo de Asunción, participa con Ysanne y Cayetano Cuquejo en la muestra «Espejos encantados y magia de ángeles». Una sección de la galería se llenó con los ángeles de Mery –que lucían bucles dorados– y con los infaltables candelabros con ángeles, lunas y estrellas de hojalata.
En conjunto con la artista alemana María Theresia Luban, Mery abre la Galería Arte Forum en Asunción.
Residió en Buenos Aires, donde realizó una formación en danza-terapia con la renombrada profesora María Fux, quien también tiene una escuela en Italia, entre otros lugares.
![]() |
Candelabro - Mery Samaniego en ¡Viva la frutilla!, Areté - Areguá, 1988 |
El 14 de diciembre del año 1992, en la Galería de Pintura Naïf y Arte Primitivo de Asunción, participa con Ysanne y Cayetano Cuquejo en la muestra «Espejos encantados y magia de ángeles». Una sección de la galería se llenó con los ángeles de Mery –que lucían bucles dorados– y con los infaltables candelabros con ángeles, lunas y estrellas de hojalata.
![]() |
Mery Samaniego «Espejos encantados y magia de ángeles» en Galería de Pintura Naïf y Arte Primitivo de Asunción, 1992 |
![]() |
Cayetano Cuquejo «Espejos encantados y magia de ángeles» en Galería de Pintura Naïf y Arte Primitivo de Asunción, 1992 |
En conjunto con la artista alemana María Theresia Luban, Mery abre la Galería Arte Forum en Asunción.
Residió en Buenos Aires, donde realizó una formación en danza-terapia con la renombrada profesora María Fux, quien también tiene una escuela en Italia, entre otros lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario